
Armonía
La armonía es el soporte de la vida saludable y es la sensación de estar en equilibrio, tanto con uno mismo como con lo que nos rodea. Esta sensación de equilibrio es indispensable para perpetuar la salud, entendiendo salud.
La OMS la define como: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
La sensación de no poder hacer frente al ESTRÉS, es uno de los síntomas de que se está perdiendo la ARMONÍA. El estrés es un mecanismo adaptativo y es necesario para sobrevivir. Sin embargo, cuando éste se vuelve sostenido en el tiempo, se puede desarrollar un estrés crónico, que mal enfrentado es el caldo de cultivo de muchas enfermedades porque afecta el funcionamiento del organismo y baja las defensas.
Alimentación
Entre los factores que aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer, principalmente los digestivos, figura una el consumo de algunos alimentos, como la ingesta elevada de carnes rojas y procesadas, así como aquellas muy asadas. En tanto, los factores con efecto protector se encuentran las frutas y verduras.
- REDUCE EL CONSUMO DE CARNES ROJAS a no más de una vez por semana. Reemplázalas por carnes blancas como pescado, pollo y pavo.
- EVITA EL CONSUMO DE CARNES PROCESADAS como jamón, tocino, pastrami, salami, paté, prietas, salchichas, hamburguesas y embutidos varios, al igual que de productos ahumados y carnes muy asadas.
- REDUCE LA INGESTA DE SAL, a no más de 5 gramos al día (una cucharadita).Consume a los menos 5 PORCIONES DIARIAS DE FRUTAS Y VERDURAS de distintos colores
- CONSUME FIBRA. Incorpora a tu dieta diaria alimentos que tengan fibra y sustituye los productos refinados por los integrales.
- MODERA TU CONSUMO DE ALCOHOL, Hay una fuerte asociación entre beber alcohol y varios tipos de cáncer. La recomendación es que un hombre adulto no debe ingerir más de 20 gr. diarios y 10 gr. diarios las mujeres


Peso Corporal
Existe una relación directa entre el sobrepeso y obesidad, y varios tipos de cáncer.
La obesidad se define según el índice de masa corporal (IMC) de una persona. El IMC es un indicador simple que se obtiene dividiendo el peso por la altura al cuadrado.
Chile es el noveno país del mundo con más sobrepeso, con un IMC promedio de 27,1 para los hombres y 28,5 para las mujeres, siendo el promedio nacional de 27,8.
- NO TE SALTES EL DESAYUNO, si lo haces, serás 4 veces más propenso a ser obeso. Desayunar ayuda a iniciar tu metabolismo.
- COME MÁS FIBRA, tendrás sensación de saciedad por más tiempo y niveles más altos de energía durante todo el día.
- BEBE MÁS AGUA, hidratar el cuerpo disminuye el apetito y permite eliminar toxinas
- NO TE QUEDES SENTADO, muévete al menos 10 minutos cada una hora.
- DUERME BIEN, las personas que duermen mucho o muy poco, son más propensas a subir de peso que quienes descansan entre 7 y 8 horas.
Actividad Física
La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Puede incluir el ejercicio físico, y también otras actividades, que se realizan jugando, en el trabajo, al caminar, en tareas domésticas y en actividades recreativas.
Beneficios de la actividad física:
- Reduce el riesgo de hipertensión.
- Enfermedades cardíacas.
- Accidentes cerebrales vasculares.
- Diabetes y depresión.
- También es un factor protector para el desarrollo de cáncer colorrectal y de mama.


Tóxicos
Según la Organización Mundial de la Salud, un 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse cambiando ciertos hábitos de vida, entre ellos el consumo de tabaco y la exposición a la radiación solar. Por eso, di no a los tóxicos.
- Evitar la exposición solar entre las 11 y 16 hrs.
- Reduce tu consumo diario de cigarrillos, poniendo como alcance a futuro dejarlo.
- El mejor pronóstico del cáncer de piel está dado por su detección temprana. Es vital que periódicamente te realices un “autoexamen de piel”, recuerda que los efectos del sol son acumulativos.
Según la Organización Mundial de la Salud, un 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse cambiando ciertos hábitos de vida. Asumir que somos responsables de nuestra salud es fundamental para la prevención de esta enfermedad.